Page 135 - AGENDA 2020-1
P. 135

Ambientes de aprendizaje: A los espacios y recursos disponibles para la intermediación en la adquisición
               y generación del conocimiento.

               Calendario académico: A la programación que define los tiempos en los cuales se realizan anualmente las
               actividades académicas  y  de  gestión escolar, en  las diversas modalidades educativas  que  imparte el
               Instituto Politécnico Nacional.

               Carga máxima en créditos: Al resultado de dividir el número total de créditos del programa académico entre
               el número de periodos escolares de la duración mínima del plan de estudio.

               Carga media en créditos: Al resultado de dividir el número total de créditos del programa académico entre
               el número de periodos escolares de la duración establecida en el plan de estudio.

               Carga mínima en créditos: Al resultado de dividir el número total de créditos del programa académico entre
               el número de periodos escolares de la duración máxima del plan de estudio.

               Ciclo escolar: Al lapso anual que define el Calendario Académico del Instituto Politécnico Nacional.
               Comisión de Situación Escolar: Al órgano colegiado que emana de los Consejos Técnicos Consultivos
               Escolares, del Consejo General Consultivo, o es reconocido por éste y se encarga de dictaminar los asuntos
               derivados de la situación escolar, en los términos de la normatividad aplicable.
               Cooperación académica: A las acciones conjuntas entre dos o más instituciones nacionales o extranjeras,
               en  las  que participan alumnos, profesores, investigadores  y  personal administrativo, relacionadas con
               docencia, investigación, extensión de los conocimientos, difusión de la cultura, promoción del deporte y
               apoyo a la administración, gestión y dirección, en el marco de un proyecto o programa.
               Crédito: A la unidad de reconocimiento académico que mide y cuantifica las actividades de aprendizaje
               contempladas en un plan de estudio; es universal, transferible entre programas académicos y equivalentes
               al trabajo académico del alumno.

               Dirección  de  Coordinación: A  las direcciones de  educación media superior, de educación superior, de
               posgrado, de educación continua, de formación en  lenguas extranjeras, de administración escolar, así
               como la coordinación de cooperación académica.
               Egreso: Al proceso mediante el cual el alumno concluye sus estudios y acredita la totalidad del programa
               académico en el que estuvo inscrito.

               Evaluación a título de suficiencia: A la que comprende el total de los contenidos del programa de estudios
               y que el alumno podrá presentar cuando no haya acreditado de manera ordinaria o extraordinaria alguna
               unidad de aprendizaje.





                                                          pág.  135
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140